Haz tuya esta experiencia
Suites Aristóteles 225

Cd. México - Zona Polanco
| 1.5/ 5
Hotel Marlowe

Cd. México - Centro Historico
| 4/ 5
Hotel San Francisco Centro Histórico

Cd. México - Centro Historico
| 3/ 5
Fiesta Inn Naucalpan

Cd. México - Zona Metropolitana Norte
| 3.5/ 5
Holiday Inn México Dalí Aeropuerto

Cd. México - Zona Aeropuerto
| 4/ 5
City Express Tepotzotlán

Tepotzotlán
| 3.5/ 5
Tour TuriSky

Ciudad de México
Actividades Aereas
Turitour Sierra del Café 3 Días

Ciudad de México
City Tours
Tour Capital Bus | Centro - Polanco | Reforma - Santa Fe

Ciudad de México
City Tours
Tour Basílica de Guadalupe y Teotihuacán

Ciudad de México
City Tours
Sabores México Food Tour

Ciudad de México
City Tours
Tour Cantinas Mexicanas

Ciudad de México
City Tours
El Día de Muertos es una de las fiestas más entrañables de México; es considerada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, por tratarse de una expresión tradicional, pero a la vez contemporánea y viviente que integra a la comunidad. Muchos montamos una pequeña ofrenda en casa: cal, flores, retratos, velas y los platillos favoritos de nuestros difuntos… pero, ¿por qué no admirar la iniciativa y el arte de aquellas que por su espectacularidad traspasan los límites de la imaginación? Aquí te damos la lista imperdible de este año.
1. Megaofrenda de la UNAM
La casa de estudios más importante de Latinoamérica se convierte en escenario de la Megaofrenda conformada por altares montados por las diferentes facultades (maestros, alumnos y padres de familia). Esta vez el tema son los 200 años de la muerte de José María Morelos y Pavón. Además disfrutarás el Paseo de las Catrinas y la exhibición de los trabajos que participaron en los concursos de fotografía (Muerte instantánea), poesía (Décima muerte), arte postal (Post Scriptum), crónica (Tiempo muerto), entrevista (¿Cómo se pasa la muerte?) y cuento (Letras muertas). No te pierdas los conciertos y talleres.
Cuándo: Del 29 de octubre al 2 de noviembre.
Lugar: Estadio Olímpico México 68, Ciudad Universitaria.
2. Museo Diego Rivera Anahuacalli
Este año, la ofrenda al muralista estará dedicada a los migrantes y se titulará “Ídolos frente a los altares”. Fue creada por Besabbé Romero, artista plástica cuya obra ha trascendido las fronteras con sus intervenciones urbanas en las cuales la constante es la búsqueda de las raíces propias. Puedes participar en el 3er Concurso de Máscaras de Calavera (bases: museoanahuacalli.org.mx).
Cuándo: A partir del 23 de octubre.
Lugar: Museo No. 150, Colonia San Pablo Tepetlapa, Coyoacán.
3. Museo Dolores Olmedo
“De viaje con las calacas” es el título de este año y presentará escenas y personajes que recorren todo México para mostrar su riqueza artesanal y biodiversidad. Se incluyen piezas de la colección de arte popular del museo, además de seis piezas provenientes del Museo de Arte Popular, como figuras de un perro y un león en barro bruñido, una escena de la última cena en barro, entre otras.
El altar dedicado a Dolores Olmedo y a su madre, la profesora María Patiño Suárez, estará enmarcado por incontables flores de cempasúchil de papel. Este año, el 17º Concurso de Disfraces de la Calavera Catrina llevará por tema “La Catrina de paseo por México” (busca las bases en: museodoloresolmedo.org.mx).
Cuándo: Del 27 de octubre al 3 de enero de 2016.
Lugar: Avenida México No. 5843, Colonia La Noria, Xochimilco.
4. Panteón de San Fernando
La inauguración de la celebración de los Días de Muertos se da de manera natural en este campo santo. Su megaofrenda y actividades durante estos días incluyen la exhibición de un trabajo colectivo sobre la reconstrucción del barrio después de los sismos de 1985 hechas con técnica de cartonería, llamada “Si todos jaláramos parejo, la vida sería más chida... y la muerte también". Además podrás visitar el Panteón guiado por la mismísima Catrina.
Inauguración: 27 de octubre, 20:00 hrs.
Visita Guiada: 31 de octubre, 13:30 hrs.
Lugar: Plaza San Fernando No. 17, Colonia Guerrero.
5. Megaofrenda del Zócalo
La Plaza de la Constitución siempre sorprende con sus altares y sus impresionantes tzompantlis; se dice que este año habrá algunas piezas de cartonería dedicadas al caso Ayotzinapa. ¿Te animas a darte una vuelta?
Cuándo: 1 y 2 de noviembre.
Lugar: Plaza de la Constitución, Centro Histórico.
6. Claustro de Sor Juana
Esta megaofrenda tiene una tradición de 30 años y este año se montará en el auditorio Divino Narciso, reinaugurado hace dos años. El tema será un homenaje a la Ciudad de México. La entrada es gratuita.
Cuándo: Del 29 de octubre al 16 de noviembre.
Lugar: José María Izazaga No. 92, Centro Histórico.
7. Museo Frida Kahlo (Casa Azul)
Esta ofrenda, aunque no monumental, promete mucho. “Dulces para Frida” es una inspiración del artista mexicano Humberto Spíndola y seguro ofrecerá una experiencia sensitiva muy original.
Cuándo: Del 20 de octubre al 22 de noviembre.
Lugar: Londres No. 247, Coyoacán.
8. Casa del Indio Fernández
Esta tradición en la casa de los Fernández data ya de unas tres décadas, pero cada año se vuelve más grande e impresionante. La oportunidad de estar dentro de esta mansión con tanta historia es única. En esta ocasión, la ofrenda estará dedicada a la actriz Ninón Sevilla, famosa rumbera del Cine de Oro. Ninón fue la estrella de Víctimas del pecado (1950), dirigida por Emilio, "El Indio", Fernández.
Cuando: A partir del 23 de octubre.
Lugar: Ignacio Zaragoza No. 51 y Dulce Olivia, Coyoacán.
Geolocation is 19.4339323, -99.1344441

Geolocation is 23.634501, -102.552784