Quantcast
Channel: México Desconocido - Cultura
Viewing all articles
Browse latest Browse all 268

Catemaco: ¿en qué consiste el misterioso Día de los Brujos?

$
0
0

Haz tuya esta experiencia

Hotel Urbainn

Posada Los Ángeles

Hotel Baluarte

Posada Los Ángeles

Veracruz

| 3.5/ 5

Galería Plaza Veracruz by Brisas

Posada Los Ángeles

Boca del Río

| 3.5/ 5

Hotel Veracruz Centro Histórico

Posada Los Ángeles

Veracruz

| 4/ 5

Cantil Hotel Boutique & Spa

Posada Los Ángeles

Ciudad Alto Lucero de Gutierrez Barrios

| 4/ 5

Hotel Amparo

Posada Los Ángeles

Veracruz

| 3/ 5

Tour Descenso en Ríos: Una gran Experiencia

Posada Los Ángeles

Veracruz Puerto

Actividades Acuáticas

Tour Córdoba y Orizaba

Posada Los Ángeles

Veracruz Puerto

City Tours

Tour en Tranvía a San Juan de Ulúa

Posada Los Ángeles

Veracruz Puerto

City Tours

Tour por Xalapa y Coatepec

Posada Los Ángeles

Veracruz Puerto

City Tours

Tour Turidanzón

Posada Los Ángeles

Veracruz Puerto

City Tours

Tour Turibus-Acuario

Posada Los Ángeles

Veracruz Puerto

City Tours

Durante las primeras horas del primer viernes de marzo, Catemaco, en Veracruz, es sede de una emotiva fiesta donde los hechiceros, adivinos y curanderos son los principales protagonistas. Pero, ¿en qué consiste este evento? ¡Éstos son los detalles!

Encuentro a medianoche

Muriendo el jueves, apenas arrancada la madrugada del viernes, empieza la misa negra. No se trata propiamente de una misa oscura como las relacionadas con los cultos al diablo, aunque se rumora que algunos brujos negros sí las hacen para renovar su pacto con éste. Los brujos blancos las llaman así porque son ritos de purificación "para retirar lo negro que han retenido de sus clientes y para hacer limpias más efectivas". Se realiza en un lugar secreto para evitar la reunión de los curiosos, y se pide un pago a la entrada. Entonces comienza el evento mágico.

En principio se trazan con callos límites donde se hará uso de la magia y la purificación. Alrededor hay antorchas sin encender y en el suelo aparece dibujada una estrella de seis picos o de David. Asimismo, múltiples veladoras se colocan en estos contornos, para que el trazado también sea con fuego, el cual simboliza purificación.

La estrella de David es considerada benéfica por el brujo blanco, pues quienes usan la de cinco picos o pentagrama lo hacen para convocar al mal y llamar al demonio. Al fondo puede verse otra estrella de David, hecha de palos y forrada de tela, para ser encendida como las antorchas circundantes.

A los lados hay dos tiendas donde los ayudantes del brujo harán limpias menores.

En una mesa se concentran las hierbas y pociones mágicas para realizar las limpias a las personas que así lo solicitaron y que a menudo han viajado desde muy lejos para ser liberados de sus males y atraer la fortuna a sus vidas. De este modo, se disponen sillas para aquellos en espera de la purificación, mientras el brujo mayor aparece con sus ayudantes vestidos con túnicas blancas.

El brujo mayor comienza ordenando que se encienda el fuego y todo adquiere otro matiz y dimensión, así como la sensación de encuentro con lo desconocido, pero el mayor asombro es cuando se enciende la estrella de seis picos.

El brujo dice unas palabras para sí mismo y después sacrifican una gallina negra, que representa el mal que se entrega para ser purificado. De inmediato comienza la misa negra.

Durante la ceremonia, según comenta Pedro Gueixpal Covix, llamado por la gente de la región como el Brujo Mayor, se abren las puertas de El Encanto, en donde está el Señor del Encanto, a quien le rinde cuentas por lo realizado durante el año y se le pide la purificación de su alma para seguir ayudando a la gente a liberarse de sus males. Con la apertura se liberan energías que pueden usar tanto brujos blancos como negros. Esto sólo se permite cada primer viernes de marzo, día idóneo para hacer limpias espirituales, curaciones de casas, negocios, bienes materiales, trabajos especiales, etcetera.

 Guacamole Project

El ritual de la Misa Negra

Los asistentes en busca de una limpia pasan de uno en uno, se sientan en una silla en el centro de la estrella de David trazada en el suelo y el brujo pide que extiendan sus manos a los lados. Así comienza su trabajo.

El brujo dice una oración invocando al Señor del Encanto y a los puntos energéticos de la zona, como el cerro del Mono Blanco, la Sierra de Santa Martha y la Laguna Encantada.

Les da una "rameada" a los pacientes con hierbas de albahaca, ruda o romero, y luego toma un agua espiritual, bebe un poco y lo saca soplando enfrente de la persona, para después rociarlo con unas pociones mágicas. Durante el ritual pide por la buena fortuna del purificado, por su trabajo, por el amor y todo lo que alguien puede desear para su bienestar.

La persona repite con el brujo algunas de las invocaciones cuando éste se lo pide, los hombres se quitan la camisa, pues son semibañados con aguas espirituales. Por su parte, las mujeres conservan su blusa y se procura con todo respeto bañar lo descubierto, como brazos, cuello y cabeza. Para terminar, el brujo ofrece un vaso con vino que él mismo prepara, para que se purifique el organismo por dentro. En las tiendas dispuestas a los lados los ayudantes del brujo hacen limpias menores, para quienes no cubren el pago de una total.

Continúa el brujo con todos sus clientes y cuando ha acabado se retira a su consultorio, donde seguirá atendiendo a quienes soliciten su ayuda durante el primer viernes de marzo.

 Alfredo Martínez

Transición de jueves a viernes

A orillas de la Laguna de Catemaco, desde que cae la noche de ese jueves, brindan un espectáculo varios grupos exóticos y de tipo místico, bailando al ritmo de instrumentos prehispánicos u orientales. Para los danzantes se trata de un día en el que se abren puertas de energía, con las cuales entran en contacto mediante su baile armonizando con las fuerzas del universo.

Algunos brujos ofrecen demostraciones con algún rito o limpia, todo hasta las doce de la medianoche, hora en la que se empieza a retirar la gente a sus casas o acudir a consultas con los brujos.

Cómo llegar a Catemaco

Saliendo del Puerto de Veracruz debes tomar la carretera núm. 180, con rumbo a Alvarado para después, pasar por las ciudades de Lerdo de Tejada, Ángel R. Cabada, Santiago Tuxtla y San Andrés Tuxtla, y finalmente llegar al destino. Es un trayecto de aproximadamente dos horas y media.

Estado: 
Vive Experiencias: 
Coordenadas: 

Geolocation is 18.419455, -95.111492

Imágenes: 
Imagen: 
Título: 
En Catemaco, los brujos utilizan incienso para practicar sus "limpias".
Autor: 
Nicolás Triedo
Autor Original: 
Edgar Francisco Inclán
Dirección: 
Coordenadas ocultas: 

Geolocation is 23.634501, -102.552784

BestDay Destino: 
Evento: 
Fecha: 
Jueves, Marzo 3, 2016

Viewing all articles
Browse latest Browse all 268

Trending Articles